Para todos aquellos que necesiten la Libertad de Alguien que les Escuche.
NUESTRA PREMISA
(Voltaire).
__________________________________
SED BIENVENIDOS
Os damos la Bienvenida, Mi Guelfor y yo, con los oidos grabados en las pupilas, y el corazón plasmado en los pulgares. Nada más que decir, sólo:
PASAD:
_________________________________
UN POCO DE ORDEN EN ESTE GALIMATÍAS
domingo, 19 de diciembre de 2010
INFORMACIÓN SIN ATADURAS
jueves, 16 de diciembre de 2010
COMO CADA AÑO
Gracias.
VALK.
http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv
PD: Lo pongo como enlace porque no sé cómo mostrarlo de otra forma.
POR TÍ, ANABEL
Como siempre, son estas personas las que demuestran valor y coraje ante la Vida. Son ellas, personas como Anabel, las verdaderas militares del Mundo. Militares con galones que no llevan armas asesinas, sino armas luchadoras. Armas que no matan ni cuestan cantidades exorbitadas al Ministerio de Defensa. Este es un ínfimo gesto a todas esas personas que día a día tienen que lidiar con sus propios cuerpos y mentes para alcanzar un nivel de Vida, Limpio y lleno dificultades que no por serlo, son salvables.
La asociación se llama ALEC. Asociación Española Contra la Leucodistrofia de Canarias.
¡Colabora, por favor¡.
Anabel ya nos ha dejado, pero no su Esperanza de alcanzar para Ella y para los Otros millones de afectados, tanto pacientes como familiares y amigos, por estas lacras naturales que para algunos sólo significan molestias. Mis más sinceras condolencias a la familia de otra enferma de "Enfermedades Raras". Desde aquí todo mi apoyo.
VALK.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
RECORTE DE PERSONAL EN BELÉN
He recibido hoy este correo electrónico y me ha parecido muy gracioso, por lo que lo comparto para que os riáis con ganas.
Mañana quiero empezar a poner el belén en mi casa, y, como estoy en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de estos consultores para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional Nacimiento. El resultado ha sido sorprendente, y por eso os lo quiero comentar. Las decisiones que voy a tomar son las siguientes: Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligada a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.
Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).
Posadero. El chino se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
Lavanderas. Que manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.
Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde además podremos anunciar las ofertas del chino.
Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos. Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.
Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.
Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?),…
Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.
Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos combustible. Realizaremos un assessment center con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.
San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).
El niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo de mierda, hasta que demuestre su valía.
El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante,por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro (ilegal), la Virgen y el niño Jesús.
Va a ser mas soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta…
--
La Aventura de ViVir y un cachito de mi Ser se juntan en el zenit para decir que Os Amo. Hacia Vos envío lo más Puro que poseo, Mi Esencia. Recibidla, pués en ella va mi Yo. (LIRIA).
lunes, 13 de diciembre de 2010
SILENT HILL
ENFERMEDADES RARAS

Hoy me acerco a esta ventana a publicitar un libro que por extraño, casi nadie lo conoce, como el propio nombre de su editorial indica, "LoQueNoExiste".
El libro en cuestión se titula "Enfermedades Raras", y mira tú por dónde que de lo que habla es de eso mismo, solo que de una manera muy especial. Veintiséis personas que las padecen, se atreven por vez primera a narrar públicamente sus vidas, dando una lección de entereza y humanidad sin parangón.
Por otro lado, otra de las características de este desconocido libro, es que veintinueve prestigiosos médicos explican de forma amena lo poquito que saben acerca de las mismas, también conocidas como "Enfermedades Huérfanas".
Hago esto, porque me creo en el deber moral de expandir el conocimiento de este libro, no sólo por padecer una de estas enfermedades tan poco comunes, sino porque, ya que ningún Gobierno subvenciona el estudio de las mismas, (no interesa perder una cantidad considerable de dinero en unos cuántas ovejas), tal vez lanzando al Mundo esta minúscula información, otros casos, personas que se sientan "Huérfanas" hasta de sí mismas, sepan que existen asociaciones dedicadas a proveer fondos para estudiar estas enfermedades, y muchos oídos dispuestos a escuchar (entre ellos los míos) a todos aquellos que crean haber perdido la Esperanza, .
El libro, aparte de tener una muy fácil lectura, asequible a cualquier coeficiente, expone de una forma bellísima lo que supone padecer una de estas enfermedades. Es en los testimonios de esas veintiséis personas donde viven los sentimientos más Puros. Donde la palabra "Dolor" pasa a un segundo plano cuando ves el rostro de impotencia de tus seres queridos, porque entonces sufres por ambos. Por Él y por Tí, por Ella y por Tí, por Ellos y por Tí.
Son veintiséis esperanzas, ilusiones, amores, sinsabores con sonrisa. Veintiséis asignaturas que no se enseñan en ninguna Universidad, llenas de Coraje, Valor y VIDA.
viernes, 10 de diciembre de 2010
ALELUYA
¡Precioso!. Me encantan estas iniciativas.
martes, 7 de diciembre de 2010
PARA NOSTÁLGICOS
jueves, 25 de noviembre de 2010
NOTICIA DE REBELIÓN.
NOTICIA DE REBELIÓN.
El conocido futbolista Eric Cantona ha convocado en Francia un movimiento popular para retirar el dinero de los bancos el pr�ximo d�a 7 de diciembre (www.bankrun2010). Para conocer los posibles efectos de esta iniciativa entrevistamos a Juan Torres L�pez, Catedr�tico de Econom�a, miembro del Comit� Cient�fico de ATTAC Espa�a y autor de los libros Desiguales. Mujeres y hombres en la crisis financiera (Icaria), con Lina G�lvez, y La crisis de las hipotecas basura. �Por qu� se cay� todo y no se ha hundido nada? (Sequitur) con la colaboraci�n de Alberto Garz�n.
- �Qu� efectos tendr�a una medida como esta que propone Cantona?
- L�gicamente depende de su seguimiento. Si se hiciera masivamente, los bancos no tendr�an liquidez suficiente para devolver los dep�sitos a sus clientes porque la banca occidental opera con un sistema llamado de reservas fraccionarias. Esto significa que de todo el dinero que ingresa un cliente s�lo conserva una peque�a parte (actualmente un 2% m�s algunos porcentajes adicionales dependiendo de la regulaci�n de cada pa�s). El resto lo usa para dar cr�ditos. Por tanto, el dinero de los dep�sitos "no est�" en el banco sino s�lo en forma de anotaciones, as� que en su totalidad no se podr�a retirar.
- �Eso quiere decir que los bancos no "conservan" el dinero de sus clientes sino que lo usan para crear m�s dinero?
- Efectivamente. El negocio de la banca es ese: crear medios de pago mediante la generaci�n de deuda. Cada vez que dan un cr�dito con esa parte del dep�sito que no reservan crean dinero. No dinero legal (monedas y billetes) sino dinero bancario.
- Y gana con eso...
- Claro que gana. Gana m�s dinero, porque cobra m�s por prestar que por recibir dep�sitos. Y gana poder porque, como todo el mundo sabe, el dinero da poder de decisi�n y de satisfacci�n.
- �Y los gobiernos no podr�an evitar una situaci�n de ese tipo, imposibilitando retirar los dep�sitos?
- Te�ricamente, los gobiernos se comprometieron a garantizar los dep�sitos de los clientes pero l�gicamente en su manifestaci�n de dinero bancario. Lo que pasa es que si todos, o un n�mero muy elevado, vamos al mismo tiempo a sacar el dinero eso ser�a imposible. Lo que hicieron los gobiernos fue en realidad un brindis al sol mientras subsista el sistema de reservas fraccionarias. Ahora bien, en un momento dado pueden decretar que no se pueda retirar el dinero, como ocurri� en Argentina para ayudar a los bancos y a los grandes ahorradores.
- �Cree usted que va a ser exitoso el llamamiento de Cantona?
- Supongo que inicialmente no ser� seguido por millones de personas. Por eso no creo que sea tan relevante por el problema de liquidez que vaya a generar como por el hecho de que advierte de que la gente est� empezando a hartarse y con raz�n de los bancos. Una vez le� que Henry Ford hab�a dicho que si la gente supiera lo que hacen los bancos con su dinero al d�a siguiente habr�a una revoluci�n.
- �Tan negativo ha sido el papel de los bancos en esta crisis?
- Creo que s�. Si se me permite la expresi�n, han sido al mismo tiempo el arma del crimen e incluso quien ha apretado el gatillo. En lugar de canalizar el ahorro que han recibido a la inversi�n productiva lo han llevado a la especulaci�n. Y a otros negocios sucios: los bancos son los que permiten blanquear el dinero, los que se instalan en los para�sos fiscales, los que sirven de veh�culo para traficar con armas, con drogas, con personas o para que los terroristas muevan su dinero, los que financian con miles de millones los negocios m�s sucios y a las personas m�s impresentables del mundo mientras que los peque�os y medianos empresarios sudan la gota gorda para obtener cr�ditos de unos pocos miles de euros. Y, adem�s, gracias al poder financiero que atesoran han extendido su influencia a la pol�tica, a los medios de comunicaci�n, a la creaci�n del pensamiento, a la educaci�n... Y han impuesto las pol�ticas que producen gran desigualdad y as� dan lugar a que las crisis sean tan recurrentes y graves. No hay un resorte decisivo de la vida social que hoy d�a se mueva libre de la influencia de la banca.
- Entonces, �usted cree que est� justificado que la gente saque el dinero de los bancos?
- Completamente pero con matices. La gente tiene el derecho y yo dir�a que hasta el deber moral de indicarle a la banca que hace todo eso que as� no, que no quiere que con su dinero se hagan todo ese tipo de cosas. Pero digo que yo matizar�a porque hay banca �tica y no todos los bancos se han portado igual. Lo que hay que hacer es vincular esta expresi�n de rabia y de rechazo a la banca sucia con la demanda de un nuevo tipo de banca. La movilizaci�n del ahorro y ponerlo a disposici�n de quienes necesitan financiaci�n externa para crear riqueza, es decir, la actividad financiera, es fundamental en cualquier econom�a. Es una tonter�a renunciar a ello. Por eso lo importante no es s�lo sacar el dinero de los bancos que efectivamente est�n haciendo tanto da�o, sino crear otro sistema financiero �tico, limpio, transparente, al servicio de la creaci�n de riqueza.
- �Y c�mo ser�a ese otro sistema financiero?
- Pues creo que en lugar de ser un sistema cada vez m�s centralizado y concentrado, como quieren los due�os de la banca privada para controlar mejor a los mercados y a la sociedad, deber�a organizarse a distintos planos. Por supuesto creo que debe haber bancos de dimensi�n importante e internacional porque hoy d�a se necesita financiar proyectos de desarrollo de gran envergadura. Pero no pueden ser ni privados (porque l�gicamente s�lo buscar�an su propio beneficio) ni tan antidemocr�ticamente controlados como hoy est�, por ejemplo, el Banco Mundial. Y para evitar esto �ltimo lo mejor es que est�n muy "al lado" de la gente, que est�n sometidos a unos principios de actuaci�n muy r�gidos y a un constante, plural y democr�tico control social.
- �Y estos bancos m�s grandes seguir�an actuando con reservas fraccionarias?
- No, no, esa es la l�gica que hay que cambiar. Si se sigue as�, volveremos a estar siempre en las mismas. Hay formas de hacer que una banca sin reservas fraccionarias funcione perfectamente y cumpla con su tarea de financiadora de la actividad productiva. No digo que sea f�cil de organizar pero se puede hacer.
- �Y el resto?
- El sistema financiero funciona mejor y provoca menos problemas cuanto m�s descentralizado est�. Hay que crear redes y un sistema de finanzas multinivel y multifuncional. Y es fundamental que la gente que ahorra sea due�a tambi�n del destino de su ahorro, que intervenga a la hora de decidir su uso. As� ser�a mucho m�s f�cil que todos fu�semos m�s imaginativos y emprendedores, que no veamos la creaci�n de riqueza, de empleo o de seguridad y bienestar como "cosa de los dem�s", sino tambi�n nuestra, que depende de nuestra actividad y trabajo, de nuestro ahorro, de nuestras iniciativas y de nuestras decisiones. Hay que lograr que las finanzas no esclavicen a los consumidores o peque�os y medianos empresarios, que al fin y al cabo son los que crean y soportan en Espa�a m�s del 90% del empleo. Y para ello, lo mejor es que todos ellos sean los que decidan lo que se hace con el ahorro y no que dependa de las grandes y alejadas instituciones financieras que l�gicamente buscan maximizar sus ganancias con una perspectiva global. �Qu� le importa al Banco de Santander, qu tiene que�lograr que sus ganancias sean cada vez m�s elevadas, el efecto de su actuaci�n financiera en una mujer del Bierzo que necesita 1.500 euros para poner en marcha una peluquer�a o de un carpintero que ocupa a cinco trabajadores en una aldea de Lugo y que precisa 5.000 euros para cambiar las m�quinas? Pueden decir lo que quieran en la propaganda pero la realidad es que la cuenta de resultados de los grandes bancos que hoy d�a dominan las finanzas depende de otras variables y que no se van a ocupar de que funcionen bien esos "negocios ordinarios de la vida". que son los que dec�a Alfred Marshall que constituyen el objeto de la econom�a.
- �Se refiere a potenciar lo que se llama ahora las microfinanzas?
- S�, pero no s�lo a ellas. Hay que crear y potenciar redes interpersonales de socorro financiero, por llamarlo de alguna manera. Las finanzas tambi�n tienen que tener ver con la solidaridad y la generosidad. Mohamed Yunus demostr� con sus experiencias de microcr�ditos que las finanzas basadas en esos valores ayudan m�s a salir de la pobreza y a crear riqueza que los del lucro o, por supuesto, los que impulsan la especulaci�n financiera. Pero tambi�n, hay que generar otro tipo de finanzas a otro nivel intermedio. Como digo, no tiene sentido que la financiaci�n de aut�nomos, de peque�os empresarios o personas que necesitan la mayor�a de las veces apoyo financiero de peque�a o mediana entidad dependa de corporaciones financieras gigantescas. Es mucho mejor que eso est� vinculado al ahorro descentralizado. Siempre se hizo as� y hubo m�s disposici�n financiera para la creaci�n de riqueza. Ahora parece que vivimos en la abundancia de medios de financiaci�n pero en realidad s�lo la ha habido y la hay para financiar a grandes negocios o para generar deuda artificial dedicada a financiar burbujas y especulaci�n.
- �Entonces usted recomendar�a sacar el dinero de los bancos convencionales? �Usted sacar� su dinero?
- Bueno, yo soy cliente de Triodos Bank. Se podr�a decir que ya lo he retirado, al menos en su gran parte porque todav�a hay grandes dificultades para que todos los recibos o pagos se puedan tramitar fuera de la banca tradicional. Y hay otras alternativas para depositar el ahorro, Fiare, cooperativas diversas en algunas comunidades aut�nomas. Aunque todav�a responden al mismo sistema de reservas fraccionarias tienen mucha m�s transparencia y no hacen las inversiones despreciables que hace la banca convencional.
- �Y habr�a que hacer eso masivamente?
- Yo creo que masivamente deber�amos ser conscientes de lo que est� haciendo la banca convencional, de que es preciso que haya otra diferente, p�blica y privada, sin el privilegio de crear dinero privado. Y, por supuesto, que cuanto m�s gente lleve su dinero a la banca �tica o a las cooperativas de cr�dito mucho mejor.
- �Pero se puede utilizar la retirada de fondos como un arma contra la banca? �No provocar�a eso un corralito, una quiebra generalizada de los bancos?
- A ver, vayamos por partes. Si los bancos est�n ahora cerca de la quiebra o incluso en la quiebra disimulada no es precisamente por culpa de los clientes que quieran proteger su dinero de la irresponsabilidad y codicia de los banqueros. Adem�s, la gente tiene el derecho de retirar el dinero de la banca cuando quiera. �Es suyo! Y si quisiera hacerlo masivamente, lo que en todo caso quebrar�a a los bancos no ser�a esa decisi�n de los clientes sino el sistema de reservas fraccionarias.
- �Pero no es una irresponsabilidad el llamamiento de Cantona?
- Posiblemente eso es lo que dir�n los que han hundido el sistema financiero mundial provocando una crisis casi sin precedentes o quienes los apoyan desde los gobiernos, pero la irresponsabilidad por lo que pueda pasar en el sistema financiero no es de Cantona. �Estar�a bueno! Cantona es un ciudadano, como tantos otros, que est� harto de los irresponsables. Otra cosa es que esta medida vaya ser decisiva y que sea �til por s� sola.
- �Qu� quiere decir con eso?
- Pues que no basta�con decir a la gente que saque el dinero de los bancos. Eso est� bien como chispa, como llamada de atenci�n, como advertencia, como provocaci�n... Pero es preciso que haya alternativas. Esa propuesta no puede ser un fin en s� misma. En todo caso, debe ser una medida de presi�n a favor de algo. Yo creo que debe ir acompa�ada, si es que se toma, de la reivindicaci�n de la banca p�blica, de la desaparici�n de los bancos responsables de la crisis, de otras pol�ticas econ�micas y financieras, de la exigencia de nuevas normas y modo de funcionar en las finanzas y, sobre todo, con exigencia de garant�as de que se vuelva a financiar la econom�a para que �sta funcione, que es lo que ahora no est� garantizando la banca privada. En esa l�nea trabajamos por ejemplo en ATTAC. Lo que pasa es que l�gicamente no se puede descartar que si los bancos siguen extorsionando a los gobiernos, si siguen atacando a los Estados y exigiendo recortes de derechos para que ellos salgan adelante la gente se canse. Y yo ser�a el primero que estar�a a favor de medidas mucho m�s contundentes. Porque si ellos son insaciables la paciencia de la gente tiene un l�mite.
Juan Torres L�pez es Catedr�tico de Econom�a Aplicada de la Universidad de Sevilla.www.juantorreslopez.com
Alberto Montero Soler (amontero@uma.es) es profesor de Econom�a Aplicada de la Universidad de M�laga y puedes leer otros textos suyos en su blog La Otra Econom�a.
Rebeli�n ha publicado este art�culo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
rCR
Compartir esta noticia:




lunes, 22 de noviembre de 2010
FANTÁSTICA IDEA
Qué disfrutéis.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO
miércoles, 10 de noviembre de 2010
SIN TÍTULO
HOY ES OTRO DE ESOS DÍAS
Cuando piensas en DOLOR, o por lo menos yo, (y nótese que en este texto, DOLOR, siempre irá con mayúsculas), lo asocias con Miedo; o sólo lo hago yo, no sé. Tal vez estoy demasiado poseída por esa terrible lacra que se extiende por mi cuerpo y que martiriza sin piedad todo lo que se pone a su altura, todo lo que rozan las fibras neuronales nerviosas del DOLOR, para ser sólo yo, la que hace esa asociación.
Hoy es otro de esos días en los que ahora debería estar aprovechando que entra agua del abasto, para ponerme a limpiar la casa. Hoy es otro de esos días, en los que últimamente, pospongo para más tarde las tareas del hogar, por un teclado de ordenador. Hoy es uno de esos días en los que imploro al mundo comprensión.
Ahora fluyen apaciblemente las lágrimas sobre mis mejillas, pero hasta hace muy poco tiempo se creó un verdadero caos de tráfico de agua salada con muy bajo contenido en serotonina, y un alto grado de nociceptores, éstos se agolparon a borbotones en el canal que llega a las comisuras de los labios, y una vez más, volví a tragarme el DOLOR, pero hoy es uno de esos días en los que el mismo persiste en su lucha contra mi Fortaleza y Buen Humor. Es muy duro, y aún más difícil, combinar ambas cosas, cuando lo que se hace evidente es el poder que tienen esos diabólicos nociceptores, tan necesarios en otras circunstancias. El DOLOR, futuro fin de mi tesis doctoral, S.D.Q., y la Divina Energía.
Hoy es otro de esos días, en los que, como ahora, me levanto de esta silla, y sigo diciendo: ¡no podrás conmigo, DOLOR, soy más fuerte que tú!; y ahora es cuando me levanto y me voy a lavar los pisos, voy a aprovechar que entra el agua del abasto, voy a sacarle provecho a este día inmundo de malestar, porque Hoy es otro de esos días, en los que el QUERER, se le impone al PODER.
Hoy, sin ser uno de esos días, he sido yo, la que le ha destrozado su Torre, con mi pequeño Alfíl.
VALK
martes, 2 de noviembre de 2010
Estrofas alternativas para NUBES DE CHOCOLATE
payaso con capucha, reir para comer,
un guiño con los dedos, es hora de correr,
nubes de chocolate me sonríen... por placer.
Miradas en penumbra, me tengo que esconder,
el orden me persigue, me quieren joder,
un guiño con los dedos, es hora de correr,
nubes de chocolate me sonríen... por placer.
GUELFOR 20-VII-09
Estrofas rechazada (la primera) y utilizada (la segunda) por THE CHIRRIeWATERS para la grabación del tema. Tema original del Woche y Guelfor, grabada en el disco de THE CHIRRIeWATERS "Filtrando ideas" (2009)
Final alternativo para PROMESA
a empezar
sin recorrer
la frialdad.
Sentí vivir
detrás de tí,
no existir
y ser feliz.
Si tú no estás
que más me da
no respirar,
no recordar.
Supe morir
sin protestar
y al soñar
ví el final.
GUELFOR Madrugada del 13-IX-09
Estrofas alternativas del tema grabado por THE CHIRRIeWATERS "Filtrando ideas" (2009)
EL PERRO DEL HORTELANO
la nobleza es animal, tú eres solo un humano,
cuando te tienden la mano tú te aferras a un puñal,
tu ignorancia es mortal, nunca aprendes de lo andado.
Mascarada bicolor ocultando tu ladrido,
desayunas convencido y cenas con mal humor,
yo no siento ya el dolor por lo dado y lo perdido,
te tienen muy bien cogido a la silla y al colchón.
Emponzoñas el veneno que supura tu mirar,
manipulas la verdad aplastando el cenicero,
amargado prisionero de una forma de pensar,
en una fosa final se sumerge tu cerebro.
Tú no tienes la razón, no te duele la conciencia,
la esperanza te silencia, se te pudre el corazón,
nunca tendrás el valor de negar la evidencia,
siempre bajas la cabeza ante el amo y el señor.
GUELFOR 27-III-09/1-IV-09
Grabado por THE CHIRRIeWATERS en su disco "Filtrando ideas" (2009)
domingo, 31 de octubre de 2010
SUDANDO ALKOL EN UN BLUES
han vuelto a correr,
cristales frustrados
he visto crecer,
hoy me siento un poco viejo
con la edad de merecer.
Madrugada y ocaso
van a florecer,
el miedo y el odio
no dan de comer,
cuando te enseño los dientes
es cuando me siento bien.
(estribillo)
Sudando alkol en un blues
ni blanco, ni negro, ni siquiera tú
no tengo sueños, no tengo nada
se han ido quedando en otras camas.
Carencia eterna
drogas y alcohol,
la vida y la muerte
mi triste canción,
mientras tú vives al día
por las noches muero yo.
Botellas vacías
la ley del talión,
el barrio y las calles
obrero y patrón,
los poemas de mi vida
son los que no canto yo.
(estribillo)
GUELFOR 198.../31-VIII-09/26-IX-09
Tema rechazado por THE CHIRRIeWATERS
A día 08 de Febrero de 2011, en proceso de grabación por LAJUMMA SPASIBA
SOLITARIO (HERMANO GATO)
tirado en la calle lleno de dolor;
moribunda noche que te arropó,
herido de muerte nadie te ayudó.
Siempre libre maullaste a la luna,
follaste a mil gatas en noches oscuras;
buscando comida en la basura
encontraste un coche y una muerte dura.
Pena y tristeza en la madrugada
pasaban las horas y vino tu hada;
volaste con ella, no dejaste nada,
quizás arañazos en una arbolada.
Un gesto cobarde, mirar a otro lado,
a nadie interesa un gato atropellado;
tumbado en el suelo, tristeza en mis manos,
lloré esa noche por mi hermano gato.
GUELFOR Madrugada del 15 al 16-IX-09
Tema nunca grabado y excluido del disco "The Chirriewaters" de THE CHIRRIeWATERS (2010)
A día 08 de Febrero de 2011, en proceso de grabación por LAJUMMA SPASIBA
jueves, 28 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
DÓNDE QUEDARÁN MIS SUEÑOS
(estribillo)
GUELFOR Finales del 2008
Grabado por THE CHIRRIeWATERS en su disco "Filtrando ideas" (2009)
Arreglos del estribillo por Anto Martín
miércoles, 20 de octubre de 2010
EVENTO CARRINGTON, Y UN CONGLOMERADO DE OPINIONES
-DATOS E INFORMES ESTUDIADOS EN EL TRABAJO DE CAMPO
La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia. La acción del viento solar sobre la Tierra ese año fue, con diferencia, la más intensa de la que se tiene constancia. El día 28 de agosto aparecieron numerosas manchas solares, y el día 1 de septiembre el Sol emitió una inmensa llamarada, con un área de fulguración asociada que durante un minuto emitió el doble de energía de lo que es habitual. Sólo diecisiete horas y cuarenta minutos después, la eyección llegó a la Tierra con partículas de carga magnética muy intensa. Se observaron auroras en zonas de baja latitud, como Roma, Madrid, La Habana y las islas Hawai, entre otras. A esta fulguración se le llamó el evento Carrington debido a que este científico hacía unos bocetos de un grupo de manchas solares el jueves primero de septiembre debido a la dimensión de las regiones oscuras, cuando, a las 11:18, se dio cuenta de un intenso estallido de luz blanca que parecía salir de dos puntos del grupo de manchas.

El campo magnético terrestre se deformó completamente y esto permitió la entrada de partículas solares hasta la alta atmósfera, dónde provocaron extensas auroras boreales e interrupciones en las redes de telégrafo, que entonces estaba todavía muy poco desarrollado. En aquella época los cables del telégrafo, invento que había empezado a funcionar el 1843 en los Estados Unidos, sufrieron cortes y cortocircuitos que provocaron numerosos incendios, tanto en Europa como en Norteamérica.
El evento Carrington no tuvo consecuencias brutales debido a que nuestra civilización tecnológica todavía estaba al principio: si hubiese ocurrido en la actualidad, los satélites artificiales dejarían de funcionar, las comunicaciones de radio se interrumpirían y los apagones eléctricos tendrían proporciones continentales, quedando interrumpido el suministro eléctrico durante semanas. Según los registros obtenidos de las muestras de hielo una fulguración solar de esta magnitud no se había producido en los últimos 500 años, aunque se producen tormentas solares relativamente fuertes cada cincuenta años, la última el 13 de noviembre de 1960.
Atendiendo a este ratio, estamos a punto de que una gran tormenta solar ocurra. Y en esa línea van las predicciones de Mausumi Dikpati del Centro Nacional para Investigaciones Atmosféricas (NCAR) de los Estados Unidos hechas en 2006.
El máximo de actividad correspondiente al ciclo 24 será en torno a un 30% mayor que el ciclo 23, lo que supondrá superar al último máximo de 1958 (ciclo 19).
Pero lo cierto es que curiosamente la actividad solar en el presente ciclo solar está siendo muy baja. Los científicos de la NASA y la ESA estaban empezando a dudar si nos encontrabamos ante un nuevo mínimo de Maunder, que duró más de seis ciclos solares, desde 1655 a 1715 y que coincidió con la llamada Pequeña Edad de Hielo, en la que incluso el Támesis se helaba en invierno a su paso por Londres.
Solo un par de meses después de la predicción de Mausimi el Dr. David H. Hathaway publicaba un artículo anunciando que el siguiente ciclo será uno de los más débiles en actividad solar en los últimos siglos y revisando a la baja las previsiones de Mausimi.
Según David Hathaway, Físico solar de la NASA, “el anillo de convección de la corteza solar se mueve normalmente a una velocidad de un metro por segundo. Así es como ha sido desde el pasado siglo XIX. Pero durante los últimos años esta velocidad se ha reducido un 25% en el anillo norte y un 65% en el anillo sur.” Una menor velocidad de convección significa una menor actividad solar.

Anillos de convección del sol. Fuente NASA
La predicción según Hathaway para los dos próximos ciclos es la que se muestra en el siguiente gráfico.

La predicción de Hathaway no debe confundirse con otra predicción reciente. Un equipo liderado por el físico Mausumi Dikpata de NCAR ha vaticinado que el ciclo 24, con pico en 2011 o 2012, será intenso. Hathaway está de acuerdo: "El ciclo 24 será fuerte. El ciclo 25 será débil. Ambas predicciones están basadas en el comportamiento observado en el Cinturón de Transporte".
Lo cierto es que si algo parecido al evento Carrington ocurriese en la actualidad las consecuencias serían más graves de lo que ocurrió en 1859. Según un estudio de la National Academy of Sciences de los Estados Unidos, la red eléctrica de ese país (y por ende del resto del mundo) es vulnerable a una actividad solar como la de 1859, o incluso a la más liviana de 1921, provocando apagones generalizados que afectarían a más de 130 millones de personas, lo que supone casi un 50% de la población de ese país (ya que se desconocen datos de otros países en la actualidad, pero no se necesita ser Matemático para alcanzar a ver la magnitud Mundial de tal desastre), y que provocaría daños permanentes en mas de 350 transformadores, que requerirían períodos muy largos para su completa puesta en funcionamiento.
En otro ámbito informativo, el responsable del Departamento de Ciencia, Tecnología y Futuro del diario ABC, José Manuel Nieves, decía en un titular de febrero de 2010 “La NASA anuncia el ciclo de actividad solar más intenso de los últimos 400 años“. También habló en otro artículo de “La tormenta solar del fin del mundo“. En el último programa de Cuarto Milenio, presentado y dirigido por Iker Jiménez en Cuatro, este hombre fue invitado para comentar su artículo y esclarecer la relación del mismo con las supuestas teorías del “fin del mundo” asociadas a las predicciones ocultas del calendario maya para el año 2012.
-Según sus prorias palabras:
"...El 2012 es un cúmulo de casualidades. Yo no creo que vaya a ocurrir nada extraordinario, ahora bien, sí es cierto que coincide con una serie de acontecimientos, como las predicciones o profecías mayas, que eran unos muy buenos estudiosos del Sol, de las estrellas y del universo en general. Su forma de considerar el tiempo de manera cíclica ha apuntado a que, justamente, el 21 de diciembre de 2012 se iba a terminar un ciclo. Y eso ha coincidido con que los ciclos que sí conocemos científicamente, los ciclos de actividad solar que se producen cada once años, estén cambiando de período ahora mismo, es decir, acabamos de terminar el ciclo 23 y hemos entrado en el ciclo 24 que, precisamente, entre el año 2011 y el 2012 estará en su punto álgido.
Lo que está claro que está ocurriendo es que estamos entrando en una etapa de mayor actividad solar. Durante los últimos años, el Sol se ha caracterizado por estar quieto, prácticamente no había actividad en él, cosa que sabemos por la ausencia de manchas solares. Esto es normal al final de un ciclo, lo que no es tan normal es que esa falta de actividad dure tanto tiempo (prácticamente la mitad del año 2008 y todo el año 2009). Se han conocido otros períodos (finales de ciclos) iguales, pero duraban meses, no años.
Todo ello, unido a otro tipo de datos del flujo solar, le indica a la NASA que acabamos de entrar en dicho ciclo 24 y que, seguramente, entre los años 2011 y 2012 se produzca la etapa de mayor actividad. Eso quiere decir que aparecerán más manchas solares. Estas manchas está relacionadas con las denominadas fulguraciones solares, técnicamente eyecciones de masa coronal. Una eyección de masa coronal es un fenómeno muy violento que consiste en una expulsión enérgica de una parte de la masa del Sol al espacio, pudiendo alcanzar la materia expulsada millones de toneladas.
Cuando se produce una fulguración solar, el Sol proyecta su masa hacia fuera de él en forma de una emisión masiva de protones y electrones (radiación solar) que, evidentemente, llega hasta la Tierra. El viento solar es algo que conocemos muy bien, porque estamos constantemente bombardeados por partículas que proceden del Sol. Pero cuando se dan estos episodios, la cantidad de materia y de radiación que nos llega es espectacularmente grande.
La Tierra tiene un escudo natural contra este tipo de fenómenos, que es su propio campo magnético (el cinturón de Van Allen). Este escudo magnético absorbe el impacto de la radiación y se deforma con él, esto es, se queda aplastado. Las partículas solares desviadas por el campo magnético se van a los polos y forman el precioso fenómeno de las auroras boreales.
Ha habido eyecciones de masa coronal de muchas y diversas intensidades. La mayor conocida se produjo en el año 1859, y fue tal el impacto de las partículas solares que llegó a deformar el escudo de la Tierra de tal manera que, desde 60.000 kilómetros de altura, que es hasta donde llega el límite del campo magnético, lo aplastó hasta 7.000 kilómetros. Esto significa que el escudo por la parte trasera (el lado contrario al impacto) de la Tierra se estira para, posteriormente mediante una especie de efecto rebote, volver a su sitio y colocarse de nuevo como en un principio.
Las auroras boreales en la violenta tormenta solar de 1859 llegaron hasta los trópicos e, incluso, se vieron en España. Hay artículos de periódicos de la época que recogieron la noticia. Se dijo entonces que el fenómeno llegó a eclipsar el brillo del propio Sol.
Cuando esto sucede, se producen infinidad de descargas eléctricas que llenan toda la atmósfera. En aquel año, la descomunal energía eléctrica con que se sobrecargó la Tierra tuvo otro efecto menos hermoso que el de las auroras boreales. Se frieron, literalmente, las redes eléctricas que había entonces (cuando la electricidad estaba empezando a utilizarse). Además, todas las redes de telégrafos de Europa y de América del Norte se paralizaron por completo durante semanas.
En tiempos como los de hoy, ¿cómo afectaría una tormenta solar de tal magnitud a nuestro mundo? Es la pregunta del millón de dólares. Ese fenómeno, denominado Evento Carrington, que parece que alrededor del año 2012 se podría producir de nuevo, según estudios realizados a tal efecto por la NASA, parece que podría ser un desastre global. Caerían las redes eléctricas de todo el mundo, las redes de teléfono, Internet, los satélites, las redes GPS, la telefonía móvil, etcétera. En fin, el acabose de las telecomunicaciones.
Conforme a esos mismos estudios de la NASA, un Evento Carrington a día de hoy fundiría en los primeros 90 segundos 300 grandes transformadores de la red eléctrica de Estados Unidos. Eso significa dejar, en un minuto y medio, sin luz a 140 millones de personas.
Las redes de GPS ya se han perdido parcialmente en alguna ocasión con fenómenos más livianos que el que sucedió en 1859, pero una fulguración hoy día de aquellas proporciones probablemente las haría caer en su totalidad. Quedarse sin GPS no es ninguna tontería, significa que todas las maniobras aéreas no se podrían realizar, los cálculos de precisión de atraques de grandes barcos no se podrían llevar a cabo, las construcciones masivas de piezas enormes en las que se calculan las posiciones de encaje mediante GPS tampoco, y un larguísimo etcétera. Se bloquearía el mundo.
Además de todo ello, la situación no sería cosa de unas horas, sino que podría alargarse durante meses o durante años...." .
-MI OPINIÓN.
-¡¿Años sin electricidad?!.
El señor José Manuel Nieves termina diciendo que no tenemos ningún tipo de defensa contra eso, y francamente, que no seamos capaces de cambiar nuestros malos hábitos con la electricidad, da un poco de yuyu. Pensar en que, si en ese momento álgido de la tormenta o la fulguración, estamos en condiciones en las que dependamos estrictamente de la electricidad, pensar en cómo podrían ser las distintas formas de vivir dicho fenómeno, como la de estar en un quirófano cuando ya te han abierto en canal y la reserva no alcanza para mantener todos los quirófanos que estén en ese momento operables, y los médicos, entrenados sólo en simulacros, pero que no saben cómo terminarán de operar en esas circunstancias reales jamás vividas; o estar en una de esas carreteras con mucho tránsito en donde de repente todos los semáforos dejasen de funcionar; o caminar justo bajo un avión en el preciso momento de pasar éste por encima de nuestra cabeza, y al que le han dejado de funcionar los controles súbitamente; o ser Broker en Wall Stret, donde todo se mueve por móviles, ordenadores, grandes pantallas, paneles cargados de electricidad, y de ambición, vanidad, y ventajistas; o estar en medio del famoso cruce de Tokyo, el cruce de Shibuya, conocido por ser el más transitado del Mundo, tanto por peatones como por automóviles, y en el que, el único momento de tranquilidad, por supuesto, es cuando el semáforo se pone en rojo: entonces, todos se detienen, pero y si no se pone en rojo, si simplemente, no se pone, entonces ¿qué podría suceder?. Mejor no pensarlo, porque no hay mayor temor que estar entre una gran masa de humanos atrapados por el pánico; también podríamos encontrarnos, en cualquier puerto del Planeta Tierra, esperando para marchar o para recibir a alguien que llega, o simplemente, estar dando un paseo, y que de repente, el barco que iba a atracar, se estrelle contra el dique y abra una enorme zanja, dependiendo de la velocidad que haya alcanzado después de perder el control móvil. En fin, son tantas las posibilidades de que todo esto ocurra, tanto el Evento Carrington, como la igualdad de probabilidades de que seamos tú o yo, uno de los millones de personas que se vean afectados, que tendríamos que colaborar, hombro con hombro, tú y yo, y trabajar para tomar medidas, colocando, se me ocurre paneles solares en nuestras casas, empresas, carreteras, hospitales, colegios, guarderías (que ya los hay, pero son pocos aún), y en todas las infraestructuras que a modo de parásitos, hemos construido y contribuido a dejar que habiten sobre esta sufrida Tierra. Se me ocurre también que podríamos utilizar todas las energías "nuevas" (désele a este sustantivo, el significado de: recién compartidas con la sociedad, casi gota a gota, y no, aquéllas que aún teniendo siglos de existencia, nunca antes, los enterados, las habían hecho públicas), todas las renovables, como por ejemplo la basura (que no es otra que el metano que produce su fermentación, igual que el que produce nuestro intestino), y extraer de ella la energía suficiente para poner en marcha nuestros inventos y aparatos a los que estamos, indefectiblemente, anexados.
Creo también, que sería recomendable, empezar a ser prevenidos, a guardar los datos importantes en soporte físico y no sólo informáticamente, y cómo no, aprender a vivir como hace unos ciento cincuenta años atrás, e incluso, me atrevería a decir que un poquito más hacia el pasado.
Francamente, pensar en los desastres que le acaecerán a este Mundo artificial que hemos creado, si tal y como vaticinan los Meteorólogos, Astrónomos, Físicos Nucleares y Astrobiólogos, entre otros,se producirán irremediablemente si se produce el Evento Carrington, y saber que no somos capaces de enfrentarnos a algo de tamaña envergadura, me pone los pelos de punta.
-OTRA OPINIÓN.
Y para conluir, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la información, tanto la que ahora lees, como toda aquélla, que, por falta de buenos periodistas, haya sido relegada a los húmedos archivos de las hemerotecas, o a las papeleras de las redacciones, o sólo se la tome en considereción, por ser identificada como una "Noticia Importante para el Bienestar de la Comunidad" (que somos Todos), tan sólo por un par de periódicos de muy buena fama y mejor buena conciencia, o en la página oficial de la NASA, o en un programa de televisión, como lo es Cuarto Milenio, serio y respetable. O en uno de esos muchos Blogs, que como éste, sólo quieren ofrecer respuestas, lo más cercanas a la verdad, a dudas que no se preguntan (por temor o por vergüenza al qué pensarán de mí), y que llegan a esos pocos cientos miles y millones de personas que en todo el mundo también son fieles seguidoras del Dogma del Escepticismo. Pero también hay que llegar al último ser humano, a ese que no se hace las mismas preguntas que tú y yo nos hacemos, pero que tiene el mismo derecho que tenemos tú y yo, para ser partícipe activo de esa información, y eso sólo se consigue, abogando la buena voluntad, la falta absoluta de ambición y la sabia inteligencia de unos seres humanos, que han elegido hacer de su profesión, su vida: los Periodistas. Pero no cualquier periodista, tan sólo aquéllos que dan información "Veraz", tan sólo los buenos, los que cumplen y respetan la congruencia ética entre su oficio y su dignidad, sólo los que "Informan" y dejan que seas tú el que desarrolle tu propio juicio moral. Por citar algunos de estos insignes representantes de su profesión, cito, por ejemplo, a Jon Sistiaga, Iñaki Gabilondo, Íker Jiménez, Eduard Punset, José Pardina, Enrique Coperías, y otros muchos, tanto periodistas, como reporteros, o divulgadores científicos, que no por ser menos famosos, le dan un trato distinto a su oficio, y en el que muchas veces, se juegan la vida por enseñar la Verdad al Mundo. Afortunadamente, me gusta usar la mente, para lo que, verdaderamente, (¡huy, por Dios, cuánta disonancia, con tanta mente!) está hecha: para "Pensar". No soy persona que se sofoque fácilmente; es más, soy fría en las batallas, y helada, cuando lo que peligra, es el conocimiento libre del Ser Humano (depende del contexto, a veces lo escribo en mayúsculas y otras en minúsculas); tampoco doy, ni jamás he dado por cierto, Algo, a lo que previamente, no le hubiera concedido el beneficio de la duda, y del que no hubiese realizado un estricto trabajo de campo en la materia que en ese momento estuviera interesada en estudiar, en ese "Algo", de lo que sólo me interesa una cosa: la Verdad. Así que soy una persona, que en lo que cree firmemente, es en el Escepticismo, porque sólo a través de él, se descubren las mayores verdades (cuando se sabe dónde y cómo buscar).
Y hasta aquí toda la información que os puedo dar, siempre buscada desde el esceptisismo, y casi siempre encontrada, donde habita la Ciencia.
¿Quién tiene la razón?
El tiempo lo dirá.
De cualquier manera, se acerca una tormenta.
¡Qué no os coja desprevenidos!.
Yo ya avisé.
VALK.
Referecias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_solar_de_1859
http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2006/10mar_stormwarning/
http://www.abc.es/20100222/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/tormenta-solar-mundo-201002221039.html
http://www.abc.es/20100406/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/mayor-tormenta-solar-dias-201004061257.html
http://play.cuatro.com/on-line/#/portada/cuarto-milenio/ver/gustave-el-ultimo-dragon
http://books.nap.edu/openbook.php?r...&page=R1
http://www.abc.es/20100222/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/tormenta-solar-mundo-201002221039.html
DE ECONOMÍA: LOS ENTRECIJOS DE LA CRISIS MUNDIAL
Bueno, aquí te dejo EL ENLACE. ¡Buen Provecho! :
![]() | ||||
![]() | ||||
![]() | El siguiente enlace de vídeo se lo ha enviado: | ![]() | ||
![]() | ![]() | Blog de Eduard Punset | ![]() | |
![]() | ||||
![]() | dice: | ![]() | ||
![]() | ![]() | DE ECONOMÍA: LOS ENTRESIJOS DE LA CRISIS MUNDIAL | ![]() | |
![]() | ||||
![]() | ||||
![]() | ||||
![]() | ![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
PRESENTADORA DE LA CADENA AL-YAZEERA RACIONAL Y VALIENTE
¡AÚN EXISTE LA ESPERANZA!. Y aún existimos personas que, aunque nos lapiden, nos vejen, o nos maten, jamás nos Silenciaran.
¡POR LA LIBERTAD!
DE POESÍA: CON EL TIEMPO

lunes, 18 de octubre de 2010
Y TODO SIGUE IGUAL
En su momento, cuando esos recuerdos eran presentes, no pensaba en cuánto me ayudarían esas experiencias aplicadas hoy a mi vida y que en aquel momento, por obvias razones, eran sinónimo de futuro.
Tal vez estoy un poco nostálgica, no lo niego, ya que es normal por la experiencia tan reciente de perder a un ser querido, y lo es también, porque en esta época de cambios inmediatos y sorpresivos que estamos viviendo a nivel colectivo y personal, el cerebro, hace lo indecible por recuperar la información que a lo largo de todos estos años de existencia en este plano dimensional, ha ido almacenando en su base de datos de "Lo Antiguo"; y lo hace, sólo para recordarnos, que ya hemos vivido otros muchos cambios similares, de los cuales, y por proceder a veces de causas tan naturales como la de crecer, sólo nos acordamos en circunstancias extremas. Como las que nos acontecen hoy por hoy. Es por ello que nuestro cerebro acude a nuestra llamada de auxilio ante lo desconocido, ante la ruptura con lo cotidiano, a romper esa calma y protección tan envolvente de confianza, con la que la rutina más relajada, nos ha engañado durante tantos años. Y es por ello, que nuestro cerebro nos recuerda que todo cambio viene para bien, porque todo cambio es experiencia, de la que adquirimos, si somos inteligentemente emocionales, sólo lo mejor para nuestra existencia, con nosotros mismos y con los demás, pertenezcan o no, a nuestra especie. El cerebro nos recuerda, que observemos, las cosas positivas, que se hicieron posibles después de esos cambios; nos enseña, que si no hemos vivido felices y satisfechos después de los mismos, no es a causa de ellos, o de la propia Naturaleza, o de la naturaleza de la que surgieron, sino que no se hicieron positivos por la incapacidad que tuvimos de aceptarlos en su momento, mirarlos cara a cara y confrontarlos por el lado bueno. No es un tópico ni una frase hecha, aquélla que dice: "Mira siempre el lado bueno de las cosas malas", es más bien, la realidad remarcada por nuestro sentido común, por nuestro propio cerebro, que nos avisa, que de ser a la inversa, nuestra salud, física y mental, peligraría irremediablemente. La Naturaleza es muy Sabia, y el Ser Humano también lo es, porque somos parte de ella.
Procedo de un colegio de pueblo, ya sabes, de esos en los que sólo hay un pequeño número de alumnos que ni lo es tanto como para tener a más de diez profesores, ni lo es tan poco, como para tener a un sólo profesor. Pues bien, en este colegio, Colegio Público San Lorenzo, teníamos unos variopintos enseñantes, y lo digo desde el amor, con los que unas veces, según con quién tuviéramos la clase, la empezábamos presignándonos con la señal de la Cruz y rezando un Padre Nuestro y tres Ave Marías, o cantando "Con Flores a la Virgen" cuando corría el mes de Mayo; por contra había otros maestros que no profesaban Fé hacia ningún Dogma. Eran los hyppies de los años setenta, y cuando nos tocaban las clases que ellos impartían, casi siempre relacionadas con las Ciencias Sociales y Naturales, nos sentábamos en corro, y nos ponían, en un casette de la época, canciones reivindicativas que nos enseñaban la verdad política y social del momento. Estos profesores, daban la cara por unos ideales de bienestar social común a todos los seres vivos del planeta y que durante tanto tiempo estuvieron reprimidos por la triste ambición de Poder de unos exiguos seres humanos; nos enseñaban lo que no está en los libros de texto. Entrábamos a clase con Mercedes Sosa, Quilapayún, Atahualpa Yupanqui o Víctor Jara, entre otros muchos representantes de la música de los Poetas. Nos sentábamos junto a Larra, Borges, Cortázar, Lorca, Nietzsche, Voltaire, Benavente, Unamuno, Dalí, y cientos más, y aprendíamos de ellos lo que no se aprende en un colegio convencional; el mío lo era todo, menos convencional. Es por eso que al encontrar el vídeo musical que aquí os traigo, esos recuerdos se hicieron nuevamente realidad, y los viví igual que en aquel momento de mi niñez. Quiero desde aquí, y desde lo más nítido de mi Alma, agradecer a D. José, Ana Mary, Libia, D. Teodoro, la Srta. Conchi, D. Gaspar y a Juana Rosa, el haber contribuido a enseñarme el respeto al amor, a la bondad, a la naturaleza; el haberme enseñado, en el momento justo de la vida en el que absorvemos como esponjas, que no es lo que tenemos materialmente lo que importa, sino lo que somos y tenemos en nuestra psique.
Hoy, desde aquí, desde ahora, desde mis cuarenta y un años de vida, doy las Gracias a estos profesores que me hicieron entender, y querer llevar a cabo, la letra de esta canción, Plegaria a un Labrador. Gracias por enseñarme cómo mirar mis manos desde los ojos del Alma, para hacer de ellas una virtud, y honrarlas, prestándolas siempre que otro Ser, de cualquier especie, las necesite. Os dejo ya con la compañía de Quilapayún y Víctor Jara, cantando Plegaria a un Labrador. ¡Disfrutad!.
VALK
ENCUENTROS
Ahora, después de la marcha de mi suegra hacia ese lugar en el que todos nos volveremos a encontrar adoptando cualquier forma según creencias personales, estoy haciendo limpieza general, y como era de esperar, en ese tipo de limpiezas, te encuentras con cosas que no atinas a saber en qué momento-estado-espacial se colocaron ellas solitas allí, porque en casa, nadie da razón de las mismas, o dicen, no conocer su procedencia…..En fin, que entre todo este “Galimatías” de cosas y de hermosos recuerdos, he encontrado decenas de títulos de libros, que habían sido injustamente desplazados, siempre por el rígido patrón neuronal, a zonas insospechadas del cerebro y que al resurgir de las cenizas (o en este caso, de sobrevivir, al ataque, siempre mortal, de las pezuñitas de nuestros niños), me han abierto el voraz apetito de esa lectura olvidada, y que ya he empezado a releer. Aquí os dejo unos títulos cogidos al azar: La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa, edc. 1981, Cinco horas con Mario, Miguel Delibes, edc. 1966, El Abogado del Diablo, Morrist West, edc. 1972, Siete Relatos, Jose María de Areilza, edc. 1987, 100 Años de Honradez, Fernando Vizcaíno Casas, edc. 1984, Moliére, José García Mercadal, edc. 1963, Durruti 1896-1936, Rai Ferrer, prólogo de Enrique Tierno Galván, edc. 1996, Cuentos de Mi Tierra de Josefina Mujica, y Festín de Tiburones, de Mariano Sanchez Soler, edc. 1991, y no sigo, porque ya tengo los brazos cansados de escribir (son gajes del Takayasu), que si no……¡Buen Provecho, y Buena Lectura!.
VALK
jueves, 14 de octubre de 2010
EL GRAN CASINO EUROPEO
lunes, 19 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
THE CHIRRIEWATERS II
VALK.
jueves, 8 de julio de 2010
GIRALUNA TV
Una gema canaria, presentando a otra joya.
Giraluna Nº 1 (2ª temporada) from GIRALUNA on Vimeo.
viernes, 28 de mayo de 2010
DESEANDO DESEAR.
Luego, en entre-tiempos, a los mismos que me deseaban, los deseaba yo, y entre todos nos organizábamos.
Más tarde, anunciada ya la era atemporal, que suele ser después de haber cumplido cuarenta, sólo me desean los que yo quiero que me deseen, y sólo deseo, que el que deseo que me desee, nunca deje de desearme, puesto que es al único que siempre desearé.
Y tú, ¿qué deseas de tu vida?.
VALK
CREANDO ESCUELA

jueves, 27 de mayo de 2010
¿QUÉ SOMOS?
"El Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido.Desde su publicación, casi dos millones de personas lo han visto ya en la web del museo, pero en España este excepcional trabajo sigue siendo prácticamente desconocido..Lo que hace que este vídeo sea único y diferente a la mayoría de los que se han hecho hasta ahora es que todo lo que en él aparece está basado en datos reales. Es decir, que no se trata de un vídeo "artístico" realizado según simples criterios estéticos, sino de una auténtica reconstrucción, pieza a pieza, de todo lo que sabemos sobre el universo en que vivimos.Todo, desde las trayectorias de los satélites que orbitan la Tierra, hasta la posición de todas las estrellas, galaxias o lejanísimos quásares, está basado exactamente en los datos que tenemos sobre cada uno de esos objetos. O para ser más precisos, en los datos del Sloan Digital Sky Survey, que componen la que quizá sea la visión más completa del universo de que disponemos hasta el momento.A pesar de todo, y debido a la posición geográfica en la que se encuentra el telescopio de dos metros y medio del Apache Point Observatory, en Nuevo México, que es el que utiliza el Sloan Digital Sky Survey, existen zonas "oscuras", es decir, áreas del universo que el telescopio, físicamente, no puede observar. Por eso, en el vídeo, la distribución de las galaxias observadas tiene la forma de dos conos unidos por la punta (el punto de unión es la Tierra), y el resto aparece en negro.En total, el trabajo comprende casi un millón de galaxias y más de 120.000 quásares. El viaje, que comienza en el Himalaya, termina en el límite mismo de lo que podemos observar con los instrumentos más potentes de que disponemos, los ecos del Big Bang, a 13.700 millones de años luz de distancia, y sirve para que todos nos demos cuenta, de una forma directa y visual, de lo insignificantemente pequeño que es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia, si se compara con todo lo que hay "ahí fuera"..."